Análisis de aguas de consumo: Origen de los contaminantes
Son muchas las ocasiones en las que los clientes tienen algún tipo de problema en un análisis de agua y desconocen su origen o el problema que lo origina. Por este motivo, hoy me he lanzado a preparar este artículo, simple pero esclarecedor, de muchos de los problemas que se dan en los análisis de aguas.
En el post se describen los orígenes de los contaminantes de todos los parámetros que vienen en el Real Decreto 140/2003 sobre la calidad del agua de consumo humano, por lo que incluiría la interpretación tanto del análisis de agua completo como del resto de análisis de agua de autocontrol y grifo del consumidor.
Primeramente os describo los diferentes orígenes de la contaminación para pasar a continuación a los parámetros incluidos en el anexo I del Real Decreto 140/2003.
Además en el punto C, correspondiente a los parámetros indicadores, además de indicar el valor paramétrico se indica el valor de no aptitud para SINAC. Las aguas que tienen un valor cuantificado entre el valor paramétrico y el valor de no aptitud son consideradas como agua apta para el consumo humano con no conformidad.
Asimismo indico que en las unidades, la expresión ug se refiere a microgramos y uS a microsiemens.
Descripción de los orígenes de la contaminación:
Contaminantes de origen natural: Aquellas sustancias químicas, tanto inorgánicas como orgánicas, que se encuentra de forma natural en las aguas de manantiales, ríos, etc. Las sustancias inorgánicas vienen de las rocas y la tierra por las que se filtra, o el suelo sobre el que corre y fluye el agua. Las sustancias orgánicas proceden de la descomposición de seres vivos, principalmente algas y plantas y de otros microorganismos que hay en el agua y en los sedimentos.
Contaminantes de origen Urbano: Proceden del un uso y desecho no correcto de los productos químicos empleados en las casas así como contaminación orgánica. Esos compuestos químicos y microorganismos por diversos fenómenos como el arrastre por la lluvia, lixiviación, etc pueden llegar a las aguas de consumo humano. En muchas ocasiones es debido a la colocación de fosas sépticas y vertederos en sitios inadecuados. consecuencia de una ubicación inadecuada de fosas sépticas, vertederos, etc.
Contaminantes de origen agrícola y ganadero: Los fertilizantes, insecticidas, fungicidas, etc que se emplean en la agricultura y ganadería pueden llegar al agua de consumo humano tras su aplicación por el efecto del arrastre por el agua de lluvia hacia ríos o la filtración hacia acuíferos. Otro foco de contaminación importantes es el estiércol y aplicación inadecuada de purines, que contamina el agua con sustancias químicas no deseables y microorganismos.
Contaminantes de origen industrial: S Los vertidos industriales, desecho de residuos y materiales, u otras fuentes industriales contienen en muchas ocasiones sustancias químicas que pueden provocar su incorporación al agua de consumo humano si no son correctamente gestionadas
Contaminantes originados en el tratamiento: Son compuestos químicos que se emplean el tratamiento de la potabilización del agua o se producen durante el mismo.
Contaminantes que proceden del material: Compuestos químicos que proceden de los materiales que están en contacto con el agua de consumo humano tales como cañerías, tuberías, depósitos, elementos de fontanería, etc.
A. PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS
Escherichia coli
Valor paramétrico: 0 UFC en 100 mL
Origen principal: Agricultura, ganadería y urbano
Observaciones: Parámetro indicador de contaminación fecal humana y/o animal en algún punto del sistema
Enterococo
Valor paramétrico: 0 UFC en 100 mL
Origen principal: Urbano
Origen secundario: Agricultura y ganadería
Observaciones: Parámetro indicador de contaminación fecal reciente, probablemente humana. Evidencia la existencia de un tratamiento de desinfección inadecuado y/o alteraciones en la integridad del sistema de distribución
Clostridium perfringens
Valor paramétrico: 0 UFC en 100 mL
Origen principal: Agricultura y ganadería
Origen secundario: Urbano
Observaciones: Parámetro indicador de contaminación fecal frecuentemente de origen animal. Presente en aguas residuales. Evidencia la existencia de un tratamiento de desinfección inadecuado
B.1. PARÁMETROS QUÍMICOS
Antimonio
Valor paramétrico: 5,0 ug/L
Origen principal: Industrial y material
Origen secundario: Natural
Observaciones: La fuente más común es la disolución del producto de la corrosión de cañerías y accesorios metálicos de fontanería
Arsénico
Valor paramétrico: 10 ug/L
Origen principal: Natural
Origen secundario: Industrial y material
Observaciones: La principal fuente es la disolución de menas de origen natural. Se utiliza en la fabricación de transistores, láseres y semiconductores.
Benceno
Valor paramétrico: 1,0 ug/L
Origen principal: Industrial
Origen secundario: Urbano
Observaciones: Parámetro indicador de contaminación atmosférica (emisiones procedentes de los vehículos. El benceno forma parte de la gasolina). Presente en efluentes industriales
Benzo(a)pireno
Valor paramétrico: 0,01 ug/L
Origen principal: Material
Origen secundario: Industrial
Observaciones: Se utiliza como recubrimiento para proteger de la corrosión los sistemas de distribución del agua de consumo humano. Se incorpora al agua de consumo humano al degradarse dicho revestimiento.
Boro
Valor paramétrico: 1,0 mg/L
Origen principal: Urbano e industrial
Origen secundario: Natural
Observaciones: Se encuentra de forma natural en las aguas subterráneas. Se utiliza en la fabricación de vidrio, jabones, detergentes y productos ignífugos. Presente en efluentes industriales.
Bromato
Valor paramétrico: 10 ug/L
Origen principal: Tratamiento
Origen secundario: Industrial
Observaciones: Subproducto del tratamiento del agua mediante ozonización y otros oxidantes.
Cadmio
Valor paramétrico: 5,0 ug/L
Origen principal: Industrial
Origen secundario: Natural y material
Observaciones: Es un metal utilizado en la industria del acero y del plástico. Presente en aguas residuales y fertilizantes. Se utiliza en soldaduras y elementos de fontanería (tuberías galvanizadas)
Cianuro
Valor paramétrico: 50 ug/L
Origen principal: Industrial
Origen secundario: Natural
Observaciones: Utilizado en la industria del acero, metal, minería y plásticos
Cobre
Valor paramétrico: 2,0 mg/L
Origen principal: Material
Origen secundario: Natural, agricultura, ganadería e industrial
Observaciones: Presente en tuberías, depósitos y elementos de fontanería. Se incorpora al agua de consumo humano por disolución del producto de corrosión. Se utiliza como algicida.
Cromo
Valor paramétrico: 50 ug/L
Origen principal: Industrial
Origen secundario: Natural y tratamiento
Observaciones: Presente en efluentes industriales (principalmente de industrias de acero y papel). La erosión de depósitos naturales que contienen cromo es también una de las fuentes de incorporación al agua de consumo humano.
1,2 – dicloroetano
Valor paramétrico: 3,0 ug/L
Origen principal: Industrial
Origen secundario: Tratamiento
Observaciones: Presente en vertidos industriales de industrias que elaboran cloruro de vinilo y disolventes. Su presencia también puede deberse al polímero utilizado como floculante en el tratamiento del agua.
Fluoruro
Valor paramétrico: 1,5 mg/L
Origen principal: Natural
Origen secundario: Industrial y tratamiento
Observaciones: La mayoría del fluoruro presente en el agua de consumo es de origen natural. Otra de las fuentes del fluoruro es en la fluoración de las aguas para el abastecimiento. Se utiliza en la industria del aluminio y en la fabricación de fertilizantes fosfatados.
Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HPA)
Valor paramétrico: 0,10 ug/L
Origen secundario: Industrial y material
Observaciones: Combustión incompleta de compuestos orgánicos. Revestimiento de alquitrán de tuberías.
Mercurio
Valor paramétrico: 1,0 ug/L
Origen principal: Industrial
Origen secundario: Natural y tratamiento
Observaciones: Contaminación de refinerías e industrias de pinturas eléctricas, fungicidas y lixiviados de vertederos. Se utiliza en el tratamiento de cloración por electrólisis.
Microcistina
Valor paramétrico: 1 ug/L
Origen principal: Natural
Observaciones: Presencia de algas cianofíceas en los embalses de captación
Níquel
Valor paramétrico: 20 ug/L
Origen principal: Material
Origen secundario: Natural, urbano e industrial
Observaciones: Se utiliza en la industria del acero. Es muy utilizado en el recubrimiento de grifos, tuberías y accesorios
Nitrato
Valor paramétrico: 50 mg/L
Origen principal: Agricultura y ganadería
Origen secundario: Urbano e industrial
Observaciones: Contaminación por fertilizantes y purines. Infiltración de redes de alcantarillado y fosas sépticas
Nitritos
Valor paramétrico: 0,5 mg/L en la red de distribución y 0,1 mg/L en la salida de ETAP/depósito
Origen principal: Agricultura y ganadería
Origen secundario: Urbano y tratamiento
Observaciones: Contaminación por fertilizantes. Nitrificación de cloraminas en la red de distribución. Infiltración de redes de alcantarillado y fosas sépticas
Total de plaguicidas
Valor paramétrico: 0,50 ug/L
Origen principal: Agricultura y ganadería
Observaciones: Uso de plaguicidas (insecticidas, herbicidas y fungicidas)
Plaguicida individual
Valor paramétrico: 0,1 ug/L excepto para los casos de aldrín, dieldrín, heptacloro y heptacloro epóxido que será de 0,03 ug/L
Origen principal: Agricultura y ganadería
Origen secundario: Urbano e industrial
Observaciones: Aldrín (uso de insecticidas del suelo y la madera), dieldrín (uso de insecticidas del suelo y la madera), heptacloro (uso de insecticidas y tratamientos antitermitas) y heptacloro epóxido (uso de insecticidas y descomposición del heptacloro)
Plomo
Valor paramétrico: 25 ug/L (a partir del 01/01/2014)
Origen principal: Material
Origen secundario: Natural e industrial
Observaciones: Corrosión de tuberías domésticas de plomo
Selenio
Valor paramétrico: 10 ug/L
Origen principal: Industrial
Origen secundario: Natural
Observaciones: Puede provenir de la erosión de depósitos naturales. Presente en residuos mineros, petroleros e industriales
Trihalometanos (THMs)
Valor paramétrico: 100 ug/L
Origen principal: Tratamiento
Observaciones: Suma de trihalometanos (subproductos de la cloración del agua en presencia de haluros y materia orgánica), bromodiclorometano (subproducto de la cloración del agua en presencia de bromuro y materia orgánica), bromoformo (subproducto de la cloración/bromación del agua y materia orgánica), cloroforomo (subproducto de la cloración del agua en presencia de materia orgánica), dibromoclorometano (subproducto de la cloración del agua en presencia de bromuro y materia orgánica)
Tricloroeteno/tetracloroeteno
Valor paramétrico: 10 ug/L
Origen principal: Industrial
Origen secundario: Urbano y tratamiento
Observaciones: Componente de productos desengrasantes de metales y limpieza en seco. Subproducto de la cloración (tricloroeteno)
B.2. PARÁMETROS QUE SE CONTROLAN SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO
Acrilamida
Valor paramétrico: 0,1 ug/L
Origen principal: Tratamiento
Origen secundario: Material
Observaciones: Defecto en el tratamiento de coagulación. Cesión de materiales de los depósitos
Epiclorhidrina
Valor paramétrico: 0,1 ug/L
Origen principal: Material y tratamiento
Origen secundario: Agricultura, ganadería e industrial
Observaciones: Componente de las resinas utilizadas para tratamiento del agua. Se añade como ingrediente de las resinas epóxicas de revestimiento
Cloruro de vinilo
Valor paramétrico: 0,5 ug/L
Origen principal: Material
Origen secundario: Industrial
Observaciones: Efluentes industriales procedentes de la industria del plástico. Muy utilizado en los recubrimientos de PVC de tuberías.
C. PARÁMETROS INDICADORES
Bacterias coliformes
Valor paramétrico: 0 UFC en 100 mL
Valor de no aptitud (SINAC): 100 UFC en 100 mL
Origen principal: Agricultura, ganadería y urbano
Observaciones: Es un parámetro indicador de una posible contaminación fecal. Indicador de un tratamiento de desinfección deficiente
Recuento de colonias a 22 ºC
Valor paramétrico: 100 UFC en 1 mL a la salida de la ETAP. Sin cambios anómalos en red de distribución
Valor de no aptitud (SINAC): 10.000 UFC en 1 mL
Origen principal: Agricultura, ganadería y urbano
Observaciones: Las variaciones de la cifra del recuento de gérmenes totales, constituyen un parámetro indicador de una posible contaminación fecal o de un tratamiento de desinfección deficiente
Aluminio
Valor paramétrico: 200 ug/L
Valor de no aptitud (SINAC): 1.000 ug/L
Origen principal: Tratamiento
Origen secundario: Natural, urbano e industrial
Observaciones: Forma parte de los coagulantes utilizados en la potabilización del agua, y su presencia en el agua es indicador de que el tratamiento no funcione correctamente. ES un componente natural del agua debido fundamentalmente a que forma parte de la estructura de las arcillas
Amonio
Valor paramétrico: 0,5 mg/L
Valor de no aptitud (SINAC): 1,0 mg/L
Origen principal: Agricultura y ganadería
Origen secundario: Industrial, material y tratamiento
Observaciones: Es indicador de posible contaminación del agua con bacterias, aguas residuales o residuos de animales. Revela la existencia de una deficiencia en el tratamiento con cloraminación. Puede producir contaminación los revestimientos de tuberías con mortero de cemento.
Carbono orgánico total
Valor paramétrico: Sin cambios anómalos en mg/L
Valor de no aptitud (SINAC): 7 mg/L
Origen principal: Natural, agricultura y ganadería
Observaciones: Exceso de materia orgánica
Cloro combinado residual
Valor paramétrico: 2,0 mg/L
Valor de no aptitud (SINAC): 3,0 mg/L
Origen principal: Tratamiento
Observaciones: Exceso o defecto en la desinfección
Cloro libre residual
Valor paramétrico: 1,0 mg/L
Valor de no aptitud (SINAC): 5,0 mg/L
Origen principal: Tratamiento
Observaciones: Exceso o defecto en la desinfección
Cloruro
Valor paramétrico: 250 mg/L
Valor de no aptitud (SINAC): 800 mg/L
Origen principal: Natural
Origen secundario: Urbano, industrial y tratamiento
Observaciones: Puede proceder de fuentes naturales, aguas residuales industriales y del tratamiento de la potabilización
Color
Valor paramétrico: 15 mg/L Pt/Co
Valor de no aptitud (SINAC): 30mg/L Pt/Co
Origen secundario: Natural, agricultura, ganadería, urbano, industrial, material y tratamiento
Observaciones: El agua roja es indicativo de materia orgánica o hierro, el agua negra indica presencia de manganeso, el agua blanca presencia de aluminio, el agua azul presencia de cobre y el agua verde presencia de algas.
Conductividad
Valor paramétrico: 2500 uS/cm a 20 ºC
Valor de no aptitud (SINAC): 5000 uS/cm a 20 ºC
Origen secundario: Natural, agricultura, ganadería, urbano, industrial, material y tratamiento
Observaciones: Una variación de la conductividad habitual, es un parámetro indicador de contaminación o de que haya tenido lugar mezcla de aguas
Hierro
Valor paramétrico: 200 ug/L
Valor de no aptitud (SINAC): 600 ug/L
Origen principal: Natural
Origen secundario: Industrial y tratamiento
Observaciones: Es uno de los metales más abundantes de la corteza terrestre. Se incorpora al agua de consumo debido a la corrosión de tuberías de hierro en los sistemas de distribución. Se utiliza como coagulante
Manganeso
Valor paramétrico: 50 ug/L
Valor de no aptitud (SINAC): 400 ug/L
Origen principal: Natural
Origen secundario: Industrial
Observaciones: Presente en fuentes de aguas superficiales y subterráneas. Se utiliza en la fabricación de aleaciones de hierro y de acero, como ingrediente en la gasolina u otros productos y como agente desinfectante y blanqueador en la limpieza.
Olor
Valor paramétrico: 3 a 25 ºC índice de dilución
Valor de no aptitud (SINAC): –
Origen secundario: Natural, agricultura, ganadería, urbano, industrial, material y tratamiento
Observaciones: Olores aromáticos u olor a pescado, moho, tierra, hierba o madera, caracterizan la presencia de materia orgánica en aguas superficiales, algas en un embalse, mohos en tuberías y sistemas de distribución. Un olor medicinal es característico de una contaminación química, fenoles y clorofenoles. La presencia de sulfuro de hidrógeno disuelto en el agua, debido al alto contenido en hierro y bajo pH, o presencia de bacterias reductoras de sulfatos, se caracteriza por un olor a huevos podridos. El olor a cloro es indicativo de que ha habido un exceso de cloración en el tratamiento. El olor a gasolina revela la contaminación de depósitos acuíferos por filtración de fuel-oil.
Oxidabilidad
Valor paramétrico: 5,0 mg O2/L
Valor de no aptitud (SINAC): 6,0 mg O2/L
Origen secundario: Natural, agricultura, ganadería, urbano, industrial, material y tratamiento
Observaciones: Exceso de materia orgánica
pH
Valor paramétrico: mínimo 6,5 Ud. de pH y máximo 9,5 Uds. de Ph
Valor de no aptitud (SINAC): mínimo 4,5 Ud. de pH y máximo 10,5 Uds. de Ph
Origen secundario: Natural, agricultura, ganadería, urbano, industrial, material y tratamiento
Observaciones: Obtener valores de pH extremos es indicativo de que haya averías en las instalaciones de tratamiento, vertidos accidentales, etc.
Sabor
Valor paramétrico: 3 a 25 ºC índice de dilución
Valor de no aptitud (SINAC): –
Origen secundario: Natural, agricultura, ganadería, urbano, industrial, material y tratamiento
Observaciones: Salado (aguas con contenidos de sodio, magnesio y cloruro), amargo (presencia de metales como el cobre) y metálico (hierro, pH muy bajo).
Sodio
Valor paramétrico: 200 mg/L
Valor de no aptitud (SINAC): 650 mg/L
Origen principal: Natural
Origen secundario: Industrial y tratamiento
Observaciones: Puede proceder de fuentes naturales, aguas residuales industriales y escorrentía urbana. Los ablandadores (descalcificadoras) de agua pueden aumentar el contenido en sodio en el agua de consumo humano
Sulfato
Valor paramétrico: 250 mg/L
Valor de no aptitud (SINAC): 1.000 mg/L
Origen principal: Natural
Origen secundario: Industrial y tratamiento
Observaciones: Se encuentra principalmente en aguas subterráneas. Puede incorporarse al agua de consumo a través de residuos industriales y mediante precipitación desde la atmósfera.
Turbidez
Valor paramétrico: 1 UNF a la salida de la ETAP y/o depósito y 5 UNF en red de distribución
Valor de no aptitud (SINAC): 6 UNF en la red de distribución
Origen secundario: Natural, agricultura, ganadería, urbano, industrial, material y tratamiento.
Observaciones: Indicador de presencia de materia en suspensión en las aguas superficiales, presencia de hierro o floraciones de algas y cianobacterias. Desprendimiento de biopelículas en el sistema de distribución.
Espero que os sirva este post y si tenéis cualquier duda sobre análisis de aguas, no dudéis en contactar conmigo.
Alberto Moro
Estudié en la Universidad de Valladolid y soy químico y enólogo por vocación. Posteriormente me especialicé en ingeniería medioambiental en la EOI y en Viticultura y Enología en la Universidad Politécnica de Madrid y ahora dirijo AQM Laboratorios.
MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACION Y ME DA MUCHO GUSTO POR TU DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL, LOS MEJORES DESEOS PARA EL FUTURO.
Gracias por la información, me es de utilidad. Estaba buscando algo parecido pero cara a controlar las escorrentías procedentes de las obras públicas pues si bien se obligan a controlar ciertos parámetros, como los SS, la DBO, DQO, etc, no se marcan límites para los mismos, entiendo que porque no existe una normativa clara para este tipo de vertidos puntuales. Te animo a que escribas sobre ello, garcias!