Laboratorio de Análisis de Aguas Envasadas

Análisis de Aguas Envasadas
Somos un laboratorio de análisis de aguas acreditado por la norma ISO 17025 y la ISO 9001 y estamos incluidos en el SINAC.
Hemos incorporado al laboratorio los últimos avances tecnológicos en análisis para cumplir con los requerimientos de la legislación de las aguas de consumo humano y aguas de bebida envasadas.
Colaboramos con importantes empresas, organizaciones y entidades municipales en el análisis de aguas. El amplio número de clientes así como la experiencia acumulada nos permite conocer en profundidad las necesidades de los clientes y darles la solución más adecuada.
Tipos de análisis de aguas
- Análisis completo de agua de consumo: es un análisis muy amplio de parámetros microbiológicos, parámetros químicos y parámetros indicadores. Los ensayos que incluye son pesticidas, HAPs, THMs, metales pesados, aniones y cationes, etc.
- Análisis de control: son análisis sencillos que se realizan en las plantas de tratamiento y depósitos de agua, red de distribución e industria alimentaria. Informa sobre la calidad organoléptica y microbiológica del agua de consumo, así como información sobre la eficacia del tratamiento de potabilización.
- Análisis de grifo: son análisis que se hacen para controlar la calidad del agua y son responsabilidad de los municipios o en su defecto entidades locales. Lleva un control sencillo de parámetros microbiológicos, quimicos y organolépticos y se deben de determinan los metales pesados de los que está construida la instalación interior.
- Análisis de fuentes y pozos: son análisis más completos que los análisis de control e informan de la calidad organoléptica, microbiológica, de la eficacia de la desinfección y de la presencia de contaminantes comunes y propiedades del agua. Generalmente son realizados por particulares, industrias y explotaciones agrícolas y ganaderas.
- Análisis de radiactividad: Cuando se sospeche de la presencia de radiactividad, se deberá de realizar un análisis para determinar los parámetros reflejados en la legislación.
- Análisis de aguas prepotables: Este tipo de análisis se aplica a las aguas superficiales que se van a destinar a consumo humano para clasificarlas en grupos según el tratamiento que deben de recibir para su potabilización.
- Otros análisis personalizados: El laboratorio le puede preparar un perfil de análisis personalizado de acuerdo a sus necesidades. Consúltenos.
Tipo de Ensayos
Los ensayos en aguas de consumo humano se dividen en ensayos organolépticos, ensayos químicos, ensayos microbiológicos y ensayos radiactivos.
Los principales ensayos de cada tipo son:
- Ensayos organolépticos: Color, olor, sabor y turbidez
- Ensayos microbiológicos: Recuento de Escherichia coli, recuento de enterococos, recuento de Clostridium perfringens, recuento de bacterias coliformes, recuento de bacterias coliformes fecales y totales, recuento de microorganismos a 22º y 37º C, recuento de Clostridium sulfito reductores, recuento de mohos y levaduras, recuento de Pseudomonas aeruginosa, recuento de Staphylococos aureus, etc
- Ensayos químicos: Pesticidas organoclorados, pesticidas organofosforados, pesticidas nitrogenados, trihalometanos (THMs), hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), PCBs, BTEX (benceno, tolueno, etilbenceno y xileno), hidrocarburos, compuestos fenólicos, detergentes (aniónicos, catiónicos y no iónicos), metales pesados (plomo, cobre, cadmio, mercurio, arsénico, antimonio, zinc, níquel, hierro, aluminio, estaño, selenio, cromo, manganeso, molibdeno, estrocio, etc), calcio, magnesio, sodio, litio, potasio, sulfatos, cloruros, bromatos, cianuros, nitratos, nitritos, pH, conductividad, amonio, cloro libre residual, cloro combinado residual, oxidabilidad, carbono orgánico total (COT), alcalinidad, acidez, carbonatos, bicarbonatos, boro, fluoruros, fosfatos, demanda química de oxígeno (DQO), demanda biológica de oxígeno (DBO5), cromo VI, sílice, dureza total, dureza cálcica, dureza magnésica, microcistinas, acrilamida, cloruro de vinilo, epiclohridrina, cloratos, cloritos, demanda de cloro, etc
- Ensayos radiactivos: Dosis indicativa total, tritio, actividades alfa total y actividades beta total.
Si no encuentra los ensayos que necesita, le rogamos que nos consulte, ya que en este listado no están incluidos todos los ensayos disponibles en nuestra oferta.
Servicios adicionales
- Envío gratuito de muestras: Disponemos de acuerdos con diversas compañías de mensajería para realizar el envío de muestras desde cualquier punto de España gratuitamente. Son servicios urgentes que garantizan la entrega de las muestras en el laboratorio en menos de 24 horas.
- Recogida de muestras: Disponemos de personal en diversos puntos de España para la recogida y muestreo en sus instalaciones, consúltenos este servicio.
- Material para el muestreo: Le entregamos gratuitamente el material necesario para la correcta recogida de sus muestras que incluye neveras, acumuladores de frío y los botes especiales para cada tipo de análisis.
- Servicio de análisis urgente: Existe la posibilidad de obtener resultados en plazos muy reducidos si tiene alguna urgencia. Consúltenos sin compromiso.
- Exportación de resultados a excel: Tenemos implantado un LIMS (herramienta informática de gestión completa del laboratorio), que nos permite exportar los resultados a excel u otro tipo de ficheros.
Documentación
Legislación aplicable al análisis de aguas de consumo y prepotables
- Reglamento 115/2010 de la Comisión, de 9 de febrero de 2010, por el que se fijan las condiciones de utilización de alúmina activada para la eliminación de los fluoruros en las aguas minerales naturales y en las aguas de manantial
- Directiva 2009/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de junio de 2009, sobre explotación y comercialización de aguas minerales naturales (Versión refundida)
- Directiva 2003/40/CE de la Comisión, de 16 de mayo de 2003, por la que se fija la lista, los límites de concentración y las indicaciones de etiquetado para los componentes de las aguas minerales naturales, así como las condiciones de utilización del aire enriquecido con ozono para el tratamiento de las aguas minerales naturales y de las aguas de manantial.
- Real Decreto 1799/2010, de 30 de diciembre de 2010,por el que se regula el proceso de elaboración y comercialización de aguas preparadas envasadas para el consumo humano.
- Real Decreto 1798/2010, de 30 de diciembre de 2010, por el que se regula la explotación y comercialización de aguas minerales naturales y aguas de manantial envasadas para consumo humano.
- Real Decreto 140/2003, de 7 de Febrero de 2003, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano
- Orden SSI/304/2013 sobre sustancias para el tratamiento del agua destinada a la producción de agua de consumo humano
- Orden, de 11 de Mayo de 1988, sobre características básicas de calidad que deben ser mantenidas en las corrientes de agua superficiales cuando sean destinadas a la producción de agua potable (B.O.E. 24.05.1988)
- Orden, de 1 de Julio de 1987, por la que se aprueban los métodos oficiales de análisis físico-químicos para las aguas potables de consumo público
- Corrección de errores de la Orden, de 1 de Julio de 1987.
- Orden, de 8 de Mayo de 1987, por la que se aprueban los métodos oficiales de análisis microbiológicos para la elaboración, circulación y comercio de aguas de bebida envasadas