Aguas residuales y COVID-19: la importancia de su monitorización

Aguas residuales y COVID-19: la importancia de su monitorización

“Las aguas residuales son un recurso valioso que el mundo necesita aprender cómo aprovechar. No sólo se puede reutilizar para alimentar cultivos, el agua en nuestras alcantarillas puede actuar como un sistema de alerta temprana que podría avisarnos cuando las enfermedades empiecen a desplazarse en nuestras poblaciones urbanas. El agua dulce que nos queda en el mundo es un recurso increíblemente valioso, tenemos que acostumbrarnos a usarlo más de una vez y también debemos buscar pistas para futuras crisis de salud.”

De esta forma, Susan Gardner, Directora de la División de Ecosistemas del PNUMA, dejaba claro la importancia de evaluar el papel que juegan las aguas residuales en nuestra sociedad, puesto que no son algo de lo que olvidarse cuando desechamos las aguas de consumo en nuestras cocinas o baños, sino que pueden ser reutilizadas, reincorporadas a la industria y a la agricultura, e incluso ser indicadoras de la presencia de ciertas enfermedades, como es el caso del SARS-CoV-2, causante del COVID-19, que ha asolado y amenazado al planeta entero con una pandemia que aún sigue causando estragos en todos los países del mundo, especialmente en aquellos con falta de recursos. También señala el papel tan importante que tienen los análisis de laboratorio de cara a poder parametrizar y analizar los diferentes indicadores esenciales en las aguas residuales y aguas de consumo.

Según se ha venido estudiando a lo largo del año pasado y el actual, las heces y la orina de los enfermos de COVID-19 acaban en las aguas residuales, y a través del alcantarillado llegan a las estaciones depuradoras. Se han establecido puntos de muestreo tanto en las propias estaciones depuradoras de aguas residuales como en distintos puntos de la red de alcantarillado. Algunos ejemplos de nuestro país de ciudades donde han destacado estos estudios han sido Madrid, Valencia, Murcia y Albacete. La información extraída de las aguas residuales a través de los análisis de laboratorio no solo ha permitido detectar y rastrear los positivos en COVID-19, sino que también ha creado redes de alarma y de predicción de los incrementos repentinos de propagación de esta enfermedad.

 

imagen: gacetamedica.com.

 

De una docena de proyectos que había a nivel mundial relacionado con las aguas residuales y el COVID-19, en el último año se ha pasado a más de doscientos. Tal es la magnitud de la detección temprana de esta enfermedad en las redes de alcantarillado y las estaciones depuradoras, donde se ha demostrado que esta detección es anterior a las propias PCR habituales que se realizan a diario, prediciendo los brotes de COVID-19 entre 2 y 14 días antes de que se produzcan. Se deja así claro que es una forma efectiva de control sobre los brotes a través de los laboratorios especializados, especialmente sobre aquellos relacionados con personas asintomáticas.

Pero esto no es nada nuevo. La tan aclamada revista Nature ya indicó en su momento que los sistemas y programas de vigilancia por parte de los laboratorios y los gobiernos de las aguas residuales se llevan empleando desde hace décadas para la detección de poliomielitis. Además, la información de las aguas residuales ya se ha estado utilizando también para focalizar el control de ciertas drogas en zonas concretas. Algo positivo que la pandemia ha arrojado a nuestra sociedad es el aviso de que las aguas residuales son un motor para el control de las enfermedades en entornos urbanos.

Si te interesa este asunto, puedes visitar el siguiente enlace, donde el proyecto COVID-19 WBE Collaborative, impulsado por multitud de universidades, laboratorios especializados y grupos de investigación de alrededor del mundo, colabora activamente para monitorizar las aguas residuales en búsqueda del COVID-19. Además, tienes un mapa ilustrativo donde puedes ver los distintos nuevos proyectos para según qué países.

 

Fuente de las imágenes: Gaceta Médica

 

Referencias

Tras la pista del coronavirus en las aguas residuales.

Análisis de aguas residuales: las múltiples formas de controlar y predecir el avance de la pandemia

Rastreo de aguas residuales como sistema de detección del coronavirus

 

Eloy Serradilla

Soy Graduado en Geología por la Universidad de Salamanca y Profesor en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional por la misma universidad. Mi Trabajo de Fin de Grado versó sobre la caracterización petrográfica de las peanas de las criselefantinas del Museo Casa Lis de Salamanca. Mi Trabajo de Fin de Máster trató el concepto de la "gamificación" en los distintos ambientes educativos de la educación obligatoria y post-obligatoria.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *