Laboratorio de aguas residuales y vertidos

Análisis de Aguas Residuales y Vertidos
Somos un laboratorio de análisis de aguas acreditado por la norma ISO 17025 y la ISO 9001 y somos Entidad Colaboradora de la Administración Hidráulica.
Hemos incorporado al laboratorio los últimos avances tecnológicos en análisis para cumplir con los requerimientos de la legislación de las aguas residuales y vertidos.
Colaboramos con importantes empresas, organizaciones y entidades municipales en el análisis de aguas. El amplio número de clientes así como la experiencia acumulada nos permite conocer en profundidad las necesidades de los clientes y darles la solución más adecuada.
Nuestro laboratorio dispone de personal cualificado y equipamiento para el estudio y caracterización de vertidos.
Tipos de Análisis de Aguas Residuales y Vertidos
- Análisis de aguas residuales: Realizamos todos los análisis necesarios para el control de EDARs, vertidos al Dominio Público Hidráulico, Ordenanzas Municipales de Vertido, etc. Entre los principales parámetros que se determinan están la demanda biológica de oxígeno (DBO5), demanda química de oxígeno (DQO), pH, conductividad, sólidos en suspensión totales (SST), sólidos en suspensión volátiles (SSV), sólidos sedimentables, sólidos totales disueltos (TDS), sólidos gruesos, toxidad Vibrio Fischeri, materias inhibidoras (toxicidad), sulfatos, cloruros, fluoruros, cianuro libre, cianuro total, bromuro, fósforo total, ortofosfatos, polifosfatos, fósforo orgánico, alcalinidad, aceites y grasas, detergentes (aniónicos, catiónicos y no iónicos), cromo hexavalentes, metales (potasio, calcio, magnesio, sodio, arsénico, antimonio, cromo, mercurio, selenio, aluminio, bario, boro, cadmio, zinc, cobalto, cobre, estaño, hierro, manganeso, níquel, plata, plomo, uranio, etc), hidrocarburos totales, VOCX, VOC, pesticidas organoclorados, pesticidas nitrogenados, pesticidas organofosforados, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), PCBs, carbono orgánico total, carbono orgánico disuelto, etc.
- Análisis microbiológicos en aguas depuradas: Los principales microorganismos determinados son el recuento de Salmonella spp y recuento de Escherichia coli. Algunos otros microorganismos que se determinan son el recuento de Legionella spp, recuento de bacterias coliformes, recuento de enterococos, etc.
- Análisis de suelos para aplicación de lodos: Análisis según la AAA/1072/2013 para la aplicación de lodos en suelos agrícolas. Los parámetros que se determinan son la materia orgánica, relación C/N, nitrógeno total Kjeldahl, nitrógeno amoniacal, fósforo total, potasio total, calcio total, magnesio total, hierro total, cadmio total, cobre total, níquel total, plomo total, zinc total, mercurio total y cromo total.
- Análisis de lodos de depuradora: Para determinar si un lodo de depuradora es apto para la aplicación agrícola hay que realizar un análisis conforme al Real Decreto 1310/1995 modificado según la AAA/1072/2013. Los parámetros que hay que determinar son el pH, materia seca, materia orgánica, relación C/N, nitrógeno total Kjeldahl, nitrógeno amoniacal, fósforo total, potasio total, calcio total, magnesio total, hierro total, cadmio total, cobre total, níquel total, plomo total, zinc total, mercurio total, cromo total, investigación de Salmonella y recuento de Escherichia coli.
Servicios adicionales
- Envío gratuito de muestras: Disponemos de acuerdos con diversas compañías de mensajería para realizar el envío de muestras desde cualquier punto de España gratuitamente. Son servicios urgentes que garantizan la entrega de las muestras en el laboratorio en menos de 24 horas.
- Recogida de muestras: Disponemos de personal en diversos puntos de España para la recogida y muestreo en sus instalaciones, consúltenos este servicio.
- Material para el muestreo: Le entregamos gratuitamente el material necesario para la correcta recogida de sus muestras que incluye neveras, acumuladores de frío y los botes especiales para cada tipo de análisis.
- Servicio de análisis urgente: Existe la posibilidad de obtener resultados en plazos muy reducidos si tiene alguna urgencia. Consúltenos sin compromiso.
- Exportación de resultados a excel: Tenemos implantado un LIMS (herramienta informática de gestión completa del laboratorio), que nos permite exportar los resultados a excel u otro tipo de ficheros.
- Muestreadores automáticos: Disponemos de muestreadores integrados automáticos para el muestreo de aguas residuales. Consúltenos la disponibilidad de los equipos.
Documentación
Legislación Aplicable al Análisis de Aguas Residuales y Vertidos
- Orden MAM/1873/2004, de 2 de junio por la que se aprueban los modelos oficiales para la declaración de vertido y se desarrollan determinados aspectos relativos a la autorización de vertido y liquidación del canon de control de vertidos
- RD 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas
- Real Decreto Ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se aprueban las normas aplicables al tratamiento de aguas residuales urbanas
- Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas
- Real Decreto 2116/1998, de 2 de octubre que modifica al Real Decreto 509/1996
- Corrección de errores del Real Decreto 2116/1998
- Resolución de 25 de mayo de 1998, de la Secretaría de Estado de Aguas y Costas, por la que se declaran las «zonas sensibles» en las cuencas hidrográficas intercomunitarias
- Resolución de 10 de julio de 2006, de la Secretaría General para el Territorio y la Biodiversidad, por la que se declaran las Zonas Sensibles en las Cuencas Hidrográficas Intercomunitarias
- RD 995/2000, de 2 de junio, por el que se fijan objetivos de calidad para determinadas sustancias contaminantes
- Orden 12 de noviembre de 1987 Normas de emisión, objetivos de calidad y métodos de medición de referencia relativos a determinadas sustancias nocivas o peligrosas contenidas en los vertidos de aguas residuales (Mercurio (en electrólisis de cloruros alcalinos), Mercurio (en otros procedimientos industriales), Cadmio, Hexaclorociclohexano (HCH)., Tetracloruro de carbono, Diclorodifeniltricloroetano (DDT), Pentaclorofenol)
- Orden 27 de febrero de 1991, por la que se modifica el anejo V de la de 12 de noviembre de 1987, relativa a normas de emisión, objetivos de calidad y métodos de medición de referencia, para vertidos de determinadas sustancias peligrosas, en especial las correspondientes a hexaclorociclohexano
- Ley 16/2002 de prevención y control integrado de la contaminación
- RD 509/2007, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecución de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación